Fundación Santa Sophia es una organización sin fines de lucro dedicada a brindar bienestar emocional y acompañamiento integral a niños, niñas y familias en situación de vulnerabilidad, a través de programas terapéuticos, arte y contención profesional con enfoque humano y sensible.
Directorio
Director Ejecutivo
Psicólogo Clínico y Doctor en Filosofía por la Universidad de Chile, gracias a una Beca Doctoral Mecesup, ha desarrollado desde 2006 una sólida trayectoria combinando investigación, docencia y gestión académica en diversas universidades del país. Ha ocupado cargos destacados como Director de la Carrera de Psicología en la Universidad Santo Tomás (UST) y profesor asociado a tiempo completo en la Facultad de Medicina y Salud de la Universidad Central (UCEN), donde ha impartido clases e investigado en pregrado y postgrado, además de participar activamente en la gestión académica.
Su experiencia incluye la colaboración en los claustros del Magíster en Estudios Coreanos, del Magíster en Arte y Educación de la UCEN y del Postítulo en Arteterapia de la Universidad de Chile. También fue invitado a dictar clases en el programa de postgrado en Psicología Junguiana de la Universidad de Córdoba.
En los últimos cinco años, ha publicado numerosos artículos en revistas indexadas en Web of Science y Scopus, abordando temas interdisciplinarios que abarcan la filosofía, epistemología, psicología de la salud y la alta sensibilidad sensorial. Desde 2023, forma parte del comité científico de la Asociación Española de Alta Sensibilidad Sensorial, lo que reafirma su compromiso con esta área emergente del conocimiento.
https://orcid.org/0000-0001-5647-6460
Psicóloga (Universidad de Santiago).
Certificada en evaluación y diagnóstico con ADOS-2 y ADI-R (Universidad de Barcelona). Diplomada en Psicología Positiva (Universidad Adolfo Ibáñez).
Consultora Senior con experiencia en recursos humanos en empresas como BHP Billiton, LATAM, ENEL, Instituto Nacional de Estadística y SERNAGEOMÍN
Profesional con más de 20 años de experiencia en psicodiagnóstico.
Coordinador Metodológica Área Investigación
Académico jornada completa de la Universidad de Santiago de Chile. Profesor de Matemática y Estadística. Universidad de Santiago de Chile. Máster en Estadística Matemática. Organización de Estados Americanos y Universidad de ChileDoctor en Estudios Americanos en la especialidad de Pensamiento y Cultura. Universidad de Santiago de Chile. Con más de 25 años dedicado a la formación de psicólogos e ingenieros en metodologías cuantitativas. Con experiencia profesional en capacitación, asesoría e investigación en áreas del comportamiento humano. El tópico principal de su desarrollo es el modelamiento estadístico-matemático del comportamiento organizativo privilegiando el enfoque de las capacidades humanas, el bienestar en las organizaciones y las formas de vida.
Colaboradores y Comité Científico Nacional
Área Clínica
Médico psiquiatra, psicoterapeuta, arte terapeuta y terapeuta floral. Estudió medicina en la Universidad de Chile y luego psiquiatría en la Universidad de Santiago de Chile. Su visión holística de la salud de las personas y su interés por aprender otras herramientas y modelos de trabajo la llevaron a formarme como psicoterapeuta humanista en el Magíster de Psicología Clínica de la Universidad de Chile, y como arteterapeuta en el Postítulo de Arteterapia del centro EspacioCrea. Actualmente atiende a personas adultas en modalidades tanto online como presencial en su consulta en Providencia, Santiago, acompañando a sus consultantes en sus procesos desde la psicoterapia y la arteterapia.
Área Educacional – Representante VII Región
Psicólogo Universidad de Santiago, Magíster en salud mental infanto-juvenil, mención contextos educativos (Univ. Católica del Maule). Especialista en psicoterapia humanista (Univ. Diego Portales); Estudiante programa Doctorado en Psicología Universidad Católica del Maule.
Temas de interés: clima escolar; confianza escolar; violencia escolar, acoso y ciberacoso; participación estudiantil; historia de la Psicología; bibliometría.
Área Organizacional y Psicología de la Salud, Representante Brasil
Psicólogo Clínico chileno, egresado de la Universidad Central de Chile y Magíster en Psicología de la Salud. Cuenta con más de 30 años de experiencia en psicoterapia, docencia universitaria, psicología de emergencias y salud mental en contextos clínicos, comunitarios y laborales. Es fundador y director del Instituto Psicosalud, desde donde lidera programas de formación, asesoría y capacitación para psicólogos, estudiantes, profesionales de la salud y empresas en Chile y América Latina. Su trabajo combina un enfoque integrativo, ético y práctico de la psicología, con especial dedicación al autocuidado, la intervención en crisis y la formación de nuevas generaciones de psicólogos.
Claudio ha colaborado con mutuales de seguridad, hospitales, universidades, empresas mineras, medios de comunicación (como CHV y CNN Chile), ONGs y consultoras, tanto en Chile como en Brasil. Actualmente, alterna su residencia entre ambos países, desarrollando proyectos binacionales y promoviendo una psicología humanizada y efectiva, con fuerte orientación a la acción y el impacto social.
Sociólogo, Magister en Artes c/mención en Teoría e Historia del Arte, Diploma de Postítulo en Evaluación y Preparación de Proyectos. Ha ejercido la docencia en distintas universidades e institutos profesionales de Chile. Ejerció como profesional para el Instituto Nacional de Estadísticas, el Ministerio de Desarrollo Social y como asesor para la Cámara de Diputados de Chile. Ha realizado asesorías para distintas consultoras en materias relacionadas con política electoral, políticas públicas, sostenibilidad y medio ambiente. En la actualidad se dedica a la consultoría en temas relacionados con formulación de proyectos de inversión, sostenibilidad e innovación.
Investigadores destacados
Aliados
PAS España
Organización Española de Personas Altamente Sensibles, con más de 10 años de experiencia en investigación y abordaje de la alta sensibilidad
Colaboradores Internacionales
Doctor en Psicología de los Recursos Humanos por la Universidad de Sevilla, España. Es investigador científico (Asistente Honorario) en la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla. Profesor y Miembro de la Comisión Evaluadora de Trabajos Fin de Máster de la UNIR. Auditor en Calidad y Medio Ambiente por el IRCA (The International Register of Certificated Auditors). Evaluador en España del Modelo EFQM en Organizaciones (European Foundation for Quality Management). Especialista en Prevención de Riesgos Psicosociales y Salud Mental en las Organizaciones. Premiado con las Medalla de Oro del Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo (https://www.cgrict.es/), con la Cruz de Honor de la Seguridad y Salud en el Trabajo por el Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y, con la Medalla de Oro del Foro Europa al Prestigio Profesional. Autor de artículos científicos y de varios libros sobre Sensibilidad de Procesamiento Sensorial y Conferenciante del Grupo Planeta – https://conferenceplaneta.com/autor/antonio-manuela.
Licenciada en Psicología, Doctora en Psicología de los Recursos Humanos por la Universidad de Sevilla. Especialista en Psicología Clínica e Industrial. Especialista Universitaria en Educación Especial: Pedagogía Terapéutica. Experto Profesional en “Trastornos psicológicos en niños y adolescentes”. Máster en Prevención de Riesgos Laborales, especialidades Seguridad, Higiene, Ergonomía y Psicosociología.
Profesional de la Psicología con más de 12 años de experiencia en el área de la salud y la prevención de riesgos psicosociales. Especializada en intervención terapéutica clínica y psicología del trabajo. Miembro-Fundadora de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Puerta del Sur (USMIJ-Clínica Jerez). Medalla de Oro al mérito profesional del Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo, Premios PREVER 2018, por sus investigaciones en el campo de los Riesgos Psicosociales en las Organizaciones. Colegiada en El Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental número AN-06014.
Presidenta de la Asociación Española de Profesionales de la Alta Sensibilidad (PAS España). Psicóloga especializada en PAS (personas altamente sensibles) y referente en España como experta en Alta Sensibilidad. Divulgadora y conferenciante especializada en Psicología Infantil y Sensibilidad de Procesamiento Sensorial en niños. Primera española certificada como psicóloga especializada en Alta Sensibilidad. (Acknowledged Professional by Elaine Aron). Ha concedido diferentes entrevistas en medios de comunicación tan conocidos como Cadena SER, La1 de RTVE o el Diario ABC. Es speaker de la Conference Office del Grupo Planeta.